Los Wixáricas conocidos también como huicholes, son un grupo étnico ubicado en la Sierra Madre Occidentál, principalmente en Nayarit, Jalisco, Durango y Zacatécas.
La artesanía en su cultura es una ofrenda a los dioses y según lo que ellos creen, es una manera de enviar mensajes de la divinidad. Al darse la comunicación entre las personas y los dioses se abre un Nierika-Portal. Los artistas más valorados son los chamanes, que plasman sus experiencias divinas por medio de su arte, mediante los materiales usados y muchos colores brillantes e intensos.
Los significados son diversos:
Uno de los más importantes es el Venado, fuente eterna de prosperidad y un ser básico en su mitología, ayudante del abuelo fuego (tatawari) y creador del peyote y el maíz.
Las fotografías que les comparto son de objetos que he adquirido o me han regalado, pero hay una infinidad de cosas. El arte Wixárica es el arte de los colores.
¿Verdad que sus artesanías son preciosas y únicas?
Hermosas todas tus adquisiciones 😍 gracias por compartir la información sobre su cultura y los significados, en lo personal me encanta su artesanía!!
ResponderBorrarSi! Son bellisimas🥰
BorrarAsí es, sus artesanías son coloridas y significativas. Qué interesantes datos culturales vas recapitulando del contexto.
ResponderBorrarSi, asi sigo aprendiendo👌
BorrarYo la habia visto pero no conocia sus significados, pero hablando con la gente se aprende un monton!! A mi me parece preciosa, que bueno que a ti tambien te guste🤗
ResponderBorrarAcostumbrados a todo tipo de información respecto de la mitología grecolatina, conocer esto, la cultura ancestral mexicana, es todo un regalo que nos haces. Muchas gracias.
ResponderBorrarQue bueno que lo disfrutan tanto como yo y me encanta transmitir un poquito de esa riqueza!😁
ResponderBorrar